Para minimizar la contaminación de los materiales debido a la exposición a los pallets de madera, debemos considerar el manejo de los mismos:
- Asegurar que los pallets son mantenidos en condiciones que no promuevan el crecimiento de microorganismos objecionables. Debe ser considerado, la temperatura, la humedad relativa y la protección de otros elementos.
 - No son aceptados pallets con tratamiento químico, ejemplo con fenoles halogenados o anisoles halogenados, como tribromofenol (TBP) o tribromoanisol (TBA). Sólo se aceptan pallets con tratamiento térmico como por ejemplo: ISPM 15 (Norma internacional sobre medidas fitosanitarias REGULATION OF WOOD PACKAGING MATERIAL IN INTERNATIONAL TRADE (2009)).
 
- Los pallets comprados por el Laboratorio deben incluir dicho tratamiento, asimismo deben ser requeridos a los proveedores de materiales y productos la entrega de los mismos en pallets tratados térmicamente.
 - Los pallets que presentan las siguientes condiciones deben ser separados para su posterior descarte:
- Falta de tablas y/o tirantes o los mismos en mal estado
 - Húmedos o empapados de agua
 - Manchados con sustancias grasa y/o adhesivas
 - Corroídos por productos químicos
 - Hongos visibles o con mal olor
 - Sin tratamiento térmico (sin sello identificatorio) de acuerdo a lo indicado anteriormente
 
 - Debe haber un procedimiento implementado para el manejo del riesgo de halofenoles o haloanisoles incluyendo la causa raíz y material de erradicación.
 - Es recomendado el testeo de contenido de humedad del ballet, pero no es requerido. Si es implementada una especificación, la humedad debe ser < 20 %.
 - El proveedor de pallet debe ser incluido dentro la lista de proveedores a evaluar periódicamente.
 - Los pallets deben ser almacenados en un ambiente controlado con buena ventilación.
 - Los pallets que están en condiciones pero se encuentran sucios, deben ser limpiados con aspiradora y trapeados con un paño húmedo.
 

Deje una Respuesta