Posts tagged ‘FDA’

El tema de la revalidación rara vez se menciona en las regulaciones. La verificación continua del proceso ha reemplazado la revalidación regular (con excepciones en el área estéril). Pero, ¿Qué puede suceder después de un control de cambios? Lea la opinión de la FDA a continuación.

En una carta de advertencia, la FDA describe lo que espera en caso de un cambio en el proceso. ¿De qué se trata?

Se criticó la falta de validación suficiente. Además, como resultado de las quejas de los clientes sobre la viscosidad del producto, la empresa cambió dos ingredientes sin control de cambios. El nuevo proceso no fue (re)validado. La FDA no se refiere explícitamente a la revalidación, sino únicamente a la validación. En relación con sus directrices de validación de procesos, la FDA explica a continuación lo que entiende por validación de procesos.

La respuesta de la empresa de que había iniciado un enfoque estructurado para la validación de procesos no fue suficiente para la FDA. La autoridad exige la demostración de procedimientos y planes de validación de procesos adecuados. Además, la FDA desearía ver un cronograma para la implementación de medidas CAPA o evaluaciones de riesgos en productos que se han lanzado sin la validación o las pruebas adecuadas.

La FDA exige además:

  1. Un plan para garantizar que exista un seguimiento continuo durante todo el ciclo de vida de fabricación de todos los medicamentos.
  2. Un programa basado en datos y en la ciencia para identificar la variabilidad del proceso y garantizar que se mantengan los parámetros necesarios y la calidad del producto.
  3. Un resumen del programa de validación para garantizar que se mantenga un estado de control durante todo el ciclo de vida del producto, junto con los procedimientos asociados.
  4. Una descripción del programa de Calificación del Desempeño del Proceso (PPQ).
  5. Una descripción de las actividades de monitoreo para evaluar la variabilidad intralote e interlote para asegurar el estado de control.
  6. Un programa para la implementación del PPQ para cada uno de los medicamentos comercializados
  7. Un programa detallado para el desarrollo, validación, mantenimiento, control y monitoreo de cada proceso de fabricación, con respecto a la variabilidad intralote e interlote para asegurar un estado de control
  8. Un programa para la calificación de instalaciones, servicios y equipos.

Conclusión: Los cambios de proceso pueden desencadenar una (re)validación relacionada con eventos, por lo que la FDA no utiliza el término revalidación, sino que solo se refiere a la validación.

    Puede encontrar la Carta de Advertencia completa en el sitio web de la FDA.
    Publicado en la News Letter de la ECA (7/8/2024)

    El enfoque actual de la FDA para supervisar la fabricación farmacéutica enfatiza la importancia de las métricas de calidad para garantizar la seguridad y eficacia del producto. Estas métricas, que son una parte integral de las estrategias de inspección y cumplimiento de la FDA, tienen como objetivo promover la mejora continua y la innovación dentro de la industria. Si bien la FDA se centra principalmente en métricas de calidad, el concepto de indicadores clave de performance (KPI) también desempeña un papel fundamental, ya que proporciona una perspectiva más amplia sobre la eficiencia operativa y la gestión estratégica.

    El uso eficaz de métricas es esencial para una gestión sólida de la calidad en un sitio. También desempeñan un papel crucial en la selección de proveedores, el seguimiento de las actividades contractuales y la minimización de las interrupciones de la cadena de suministro. La propia FDA utiliza métricas para desarrollar pautas de cumplimiento e inspección, mejorar la predicción y mitigación de la escasez de medicamentos y optimizar la planificación de inspecciones basada en riesgos.

    La FDA también está trabajando en un Programa de informes de métricas de calidad para respaldar sus actividades de monitoreo de calidad, con el objetivo de obtener medidas más cuantitativas y objetivas de la calidad y confiabilidad de la fabricación. Además, el Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos (CDER) de la FDA está implementando un programa para promover la Madurez de la Gestión de Calidad (QMM) en las instalaciones de fabricación de medicamentos. El programa QMM promueve la adopción de prácticas de gestión de calidad que van más allá de los requisitos de cGMP y tiene como objetivo fomentar una cultura de calidad sólida, reconocer prácticas avanzadas de gestión de calidad, identificar áreas de mejora y minimizar los riesgos para la disponibilidad del producto.

    Los indicadores clave de performace (KPI) son métricas importantes que se utilizan en la fabricación farmacéutica para medir y evaluar la eficacia de las operaciones y procesos frente a objetivos definidos. Si bien la FDA enfatiza las métricas de calidad para monitorear el ciclo de vida del producto y del proceso en la fabricación farmacéutica, los KPI pueden complementarlos al proporcionar información sobre el cumplimiento y la eficiencia operativa.

    ECA News Letter 10/4/2024

    Las Warning Letters (WL) o cartas de advertencia de la FDA son una muy buena fuente para saber cómo reacciona la FDA ante las deficiencias de GMP. En una WL actual, la FDA comenta, entre otras cosas, deficiencias en el contexto de la validación de procesos. ¿Qué medidas “CAPA” exigió?

    Con referencia a 21 CFR 211.100, la FDA criticó una validación inadecuada del proceso. Ninguno de los estudios iniciales de validación del proceso (por ejemplo, la Calificación del Desempeño del Proceso o PPQ) estuvo completo. La conclusión a la que llegó la FDA fue que la empresa no puede estar segura de fabricar de forma consistente medicamentos con una calidad definida.

    La respuesta del fabricante de “revisar” todos los estudios no fue suficiente para la FDA. La autoridad exige una especificación precisa de cómo se evaluará la información recopilada. También quiere que esta información se compare con criterios de aceptación apropiados y predefinidos en los protocolos. El objetivo debería ser, poder demostrar que el proceso es reproducible y, por tanto, que los productos son adecuados. Y esto debe hacerse con las instalaciones, servicios, equipos, personal, controles actuales y con las variables que prevén las actividades de fabricación.

    Además, en el sentido de una medida CAPA, se requiere una evaluación de riesgos con respecto a los productos que ya están fabricados y en el mercado. Además, se requiere una verificación continua del proceso. En los informes de validación, se deberían especificar límites de contenido para los productos finales (en el futuro). Deben investigarse los numerosos resultados fuera de especificación durante la validación.

    Específicamente, la FDA exige que el fabricante tenga:

    • Un resumen detallado del programa de validación con respecto al ciclo de vida del producto con los requisitos escritos correspondientes.
    • Cronogramas para el PPQ de los respectivos productos
    • Protocolos de ejecución de procesos y procedimientos escritos para la calificación de instalaciones y equipos.
    • Descripción detallada de la verificación continua del proceso, incluida la variabilidad intra e interlotes.
    • Un programa de calificación de instalaciones y equipos.

    Debido a la gran cantidad de deficiencias adicionales, la FDA recomienda la participación de un consultor de GMP, como es más común en tales casos.

    Para obtener información más detallada, consulte la Warning Letter completa de la FDA en el sitio web.

    Tomado del Boletín gratuito de ECA GMP (27/9/2023)

    La FDA actualiza la guía sobre la investigación de resultados de testeos fuera de especificación (OOS) para la producción farmacéutica

    En mayo de 2022, la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA) publicó una nueva versión (Revisión 1) de su Guía para la industria sobre resultados fuera de especificación (OOS). La versión original del documento se publicó hace casi 16 años, en octubre de 2006.

    La definición de “OOS” no ha cambiado.

    Según la FDA, “a los efectos de este documento, el término resultados OOS incluye todos los resultados de los testeos que no cumplen las especificaciones o los criterios de aceptación establecidos en las especificaciones de medicamentos. El término también se aplica a todas las pruebas de laboratorio en proceso que están fuera de las especificaciones establecidas”.

    En comparación con la versión 2006, se han realizado los siguientes ajustes:

    Cambios editoriales menores

    El término “unidad de control de calidad (QCU)” fue reemplazado por “unidad de calidad (QU)”

    Adición y actualización de referencias en el cuerpo del texto y notas al pie para hacer referencia a la última versión de otras directrices relevantes, capítulos de USP, párrafos de CFR, etc.

    Además, cabe mencionar los siguientes cambios:

    En el apartado IV.C.2., se modifica la redacción de “Pruebas de valores atípicos” de la siguiente manera:

    Versión de octubre de 2006: “Ocasionalmente, una prueba de valores atípicos puede tener algún valor para estimar la probabilidad de que el resultado OOS sea discordante de un conjunto de datos, y esta información se puede usar de manera auxiliar, junto con todos los demás datos de la investigación, para evaluar la importancia del resultado”.

    Versión de mayo de 2022: “Ocasionalmente, una prueba de valores atípicos puede ser de algún valor para comprender cuán discordante es un resultado de un conjunto de datos, pero puede usarse únicamente con fines informativos en el curso de una investigación para determinar la distancia de un resultado del significado.”

    En la sección V.B., dos subtítulos

    1. Promediar los resultados de varias preparaciones de muestras a partir de la muestra original y

    3. Resultados limítrofes que están dentro de las especificaciones) se han añadido al texto existente.

    En el medio, una nueva subsección:

    2. Resultados promedio de la misma preparación de muestra final

    se agregó, indicando que “puede haber casos en los que el método de prueba especifique criterios de aceptación apropiados para la variabilidad y un número predefinido de réplicas de la solución de muestra diluida final para llegar a un resultado. Por ejemplo, un método de prueba de HPLC puede especificar tanto criterios de aceptación para la variabilidad y que se determine un único resultado notificable promediando la respuesta máxima de un número de inyecciones repetidas consecutivas del mismo vial de prueba. En estos casos, y dado que se cumplen los criterios de aceptación para la variabilidad, el resultado de cualquier la replicación en sí misma no debe hacer que el resultado notificable sea OOS”.

    El documento de final de la Guía (Revisión 1, mayo de 2022), puede ser descargado desde la página de inicio de la FDA.

    Pubicado por ECA en su News Letter – 25/5/2022.

    Recientemente los EE.UU. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) emitió una Warning Letter con fecha del 7 de enero de 2022 debido a investigaciones inadecuadas sobre resultados de pruebas fuera de especificación (OOS).

    En mayo y junio de 2021, la FDA inspeccionó la planta de fabricación de medicamentos Professional Disposables International (PDI), Inc, ubicada en Orangeburg, Nueva York. Durante esa inspección, los investigadores de la FDA observaron violaciones específicas de GMP.

    Antecedentes legales
    De acuerdo con el Código de Regulaciones Federales, Sec. 211.192 (Revisión de registros de producción), se aplica lo siguiente:

    “Todos los registros de control y producción de productos farmacéuticos, incluidos los de envasado y etiquetado, deben ser revisados ​​y aprobados por la unidad de control de calidad para determinar el cumplimiento de todos los procedimientos escritos aprobados y establecidos antes de que se libere o distribuya un lote. Cualquier discrepancia no explicada (incluida una porcentaje de rendimiento teórico que supere los porcentajes máximos o mínimos establecidos en los registros maestros de producción y control) o el incumplimiento de alguna de sus especificaciones por parte de un lote o de alguno de sus componentes, se investigará exhaustivamente, ya sea que el lote haya sido o no distribuido. La investigación se extenderá a otros lotes del mismo producto farmacéutico y otros productos farmacéuticos que puedan haber estado asociados con la falla o discrepancia específica. Se dejará constancia escrita de la investigación que incluirá las conclusiones y el seguimiento.”

    Investigaciones sobre resultados de pruebas fuera de especificación (OOS)
    La FDA considera que las investigaciones OOS de la empresa son inadecuadas por las siguientes razones:

    Las investigaciones no se realizaron en tiempo y forma
    Las causas fundamentales no se identificaron adecuadamente.
    Las investigaciones no se ampliaron a todos los lotes potencialmente afectados
    No se implementaron acciones correctivas y acciones preventivas (CAPA)
    No se evaluó la efectividad de CAPA.
    En la carta de advertencia, se mencionan diferentes ejemplos. Según la FDA, en todos estos ejemplos, la unidad de calidad (QU) “concluyó, sin una justificación científicamente adecuada, que el error analítico fue la causa raíz más probable de los resultados originales de OOS”. La compañía tampoco inició una “revisión de producción o CAPA al concluir las investigaciones, incluida una evaluación integral del desarrollo del producto, la validación de la fabricación, los resultados fallidos anteriores obtenidos y el método de prueba analítico”.

    En respuesta a la Warning Letter, la FDA ahora espera lo siguiente:

    una evaluación integral e independiente del sistema general para investigar desviaciones, discrepancias, quejas, resultados OOS y fallas
    un procedimiento de manejo de OOS revisado
    una revisión retrospectiva e independiente de todos los OOS invalidados
    un resumen de los resultados de las pruebas retener muestras de todos los lotes de productos farmacéuticos dentro del vencimiento
    Consulte la carta de advertencia de la FDA a PDI, Inc. para obtener más información.

    Publicado en la News Letter de la ECA – 26/1/2022

    Dentro de la WL, además de otros temas, también se critica el desempeño de la Unidad de Calidad (correspondiente al Aseguramiento de la Calidad). Según la FDA, la Unidad de Calidad no ha tenido ninguna influencia en la validación de la limpieza. Los procesos de validación de limpieza, como la definición de procedimientos de prueba o la definición de valores MACO (arrastre máximo), no requieren revisión por parte de la Unidad de Calidad. Además, la Unidad de Calidad no ha completado algunas APR (revisiones anuales de productos). Para agravar la situación, las deficiencias identificadas fueron repetitivas. Por ejemplo, se habían identificado deficiencias similares en otros sitios de fabricación de la empresa en la India y se habían abordado mediante una carta de advertencia. Estas repetidas violaciones a las GMP muestran a la FDA que la empresa carece de una visión general y control sobre sus procesos de fabricación. La carta de advertencia que se ha emitido ahora afecta a todos los sitios de fabricación globales de la compañía.

    La WL al fabricante de productos farmacéuticos de la India se puede encontrar en el sitio web de la FDA.

    En la Guía de la FDA para la industria sobre validación de procesos, también hay una sección breve sobre validación concurrente. La validación concurrente debe usarse en raras ocasiones, pero puede ser posible si, por ejemplo, los productos se fabrican con poca frecuencia o si se necesitan productos médicamente necesarios para el suministro de mercado a corto plazo.

    Una Warning Letter (WL) reciente subraya la declaración de la guía sobre la validación concurrente

    Un fabricante de comprimidos fue criticado en una WL reciente por no validar el proceso de mezcla. Durante la inspección de la FDA se descubrieron comprimidos con dosis insuficientes, incluso en los lotes de validación. En la carta de respuesta posterior a la inspección, la empresa anunció su intención de realizar una validación concurrente para obtener datos suficientes.

    La FDA rechazó esto porque la compañía no proporcionó datos suficientes para mostrar de dónde proviene la variabilidad en el proceso de mezcla y cómo se controla. Esto debe hacerse antes de la revalidación. Por lo tanto, el uso de la validación concurrente es inapropiado porque no existe un conocimiento sólido de las fuentes que conducen a las variabilidades. Luego, la FDA afirma que la validación concurrente solo debe usarse en raras ocasiones.

    En el sitio web de la FDA puede encontrar la WL completa para Allay Pharmaceuticals.

    Publicado en la News Letter de la ECA, 11 de marzo de 2021

    Muchos de los requisitos establecidos en las regulaciones GMP de los Estados Unidos de NA  (21 CFR 210/211) no son muy específicos. Sin embargo, se concretan, entre otras cosas, en las Guías y en las Cartas de Advertencias o Warning Letters (WL). Estas últimas en particular muestran muy claramente cómo la FDA interpreta sus regulaciones GMP. Una WL actualizada proporciona información sobre las tareas de la Unidad de Garantía de Calidad.

    En una WL actual con fecha del 22 de enero de 2021, la FDA criticó las deficiencias en la Unidad de Garantía de Calidad de un fabricante chino de medicamentos de venta libre (OTC).

    En particular, la FDA criticó la falta de procedimientos escritos sobre las responsabilidades de la Unidad de Calidad con respecto a:

    • Revisión de registros por lotes (BRR)
    • Calificación de proveedores
    • Calificación de equipos
    • Calibración
    • Validación de procesos
    • Validación de limpieza
    • Revisión anual de productos (APR)

    Un plan de acción para corregir las deficiencias debe demostrar que las instrucciones de procedimiento en la empresa son adecuadas y “sólidas”. Se deben tomar medidas para garantizar que la Unidad de Garantía de Calidad pueda aplicar su “Supervisión de la Calidad” de manera amplia. En particular, las investigaciones y, si es necesario, la clasificación de las mercaderías con respecto a su identidad, calidad y pureza se abordan como tareas de la Unidad de Garantía de Calidad.

    Además, la FDA criticó que no se hayan realizado pruebas sobre los materiales de partida y los productos finales con respecto a la identidad y el contenido. También se quejó de la falta de datos de estabilidad que confirmen la vida útil de los productos.

    Todo esto resultó en una clara referencia a la Guía de la FDA “Enfoque del sistema de calidad para las regulaciones farmacéuticas cGMP”. La FDA también recomienda contratar a un consultor, teniendo en cuenta los requisitos de 21 CFR 211.34. Este consultor primero debe realizar una auditoría de todas las actividades relevantes de GMP y verificar la implementación y efectividad de las medidas CAPA basadas en la WL. Solo después de eso, la compañía debe comunicarse nuevamente con la FDA. La WL enfatiza expresamente que la Alta Dirección es responsable de remediar las deficiencias.

    Conclusión: En esta WL, la FDA proporciona información muy clara sobre las tareas integrales de una Unidad de Garantía de Calidad, incluida una “Supervisión de la Calidad”, de acuerdo con las regulaciones de GMP de EE. UU.

    Consulte la WL completa de la FDA a Yuyao YiJia Daily Chemical Co. para obtener información más detallada.

    Artículo tomado de la News Letter de la ECA (24 de febrero de 2021)

    ¿Qué influencia pueden tener los cambios de proceso en la validación del proceso?

    ¿De qué se trataba? Para ahorrar tiempo de producción, un fabricante de APIs había realizado un cambio de proceso en 3 puntos importantes de dos APIs. Después del cambio de proceso, también se produjeron lotes de Calificación del rendimiento del proceso (PPQ). Sin embargo, algunos de estos lotes no cumplieron con la especificación sobre uniformidad de mezcla. Los otros lotes fueron liberados.

    La FDA comentó en la Warning Letter que el fabricante carecía de datos que mostraran que el proceso estaba en “estado de control” antes de la liberación del lote.

    La evaluación del fabricante después del cambio de proceso mostró que el nuevo proceso conducía a deficiencias en la uniformidad de la mezcla. El proceso “antiguo” era más consistente y robusto. A este respecto, los lotes inéditos deben continuar retenidos durante la discusión sobre cómo proceder con el cambio de proceso. Después de 8 meses, se volvió al proceso “antiguo”. Sin embargo, el fabricante decidió que los lotes retenidos podrían distribuirse. Esto fue criticado por la FDA. El fabricante respondió que “revisaría” estos lotes y los retiraría si fuera necesario. En su respuesta también escribió que sólo los primeros lotes producidos consecutivamente “con éxito” son elegibles para el lanzamiento al mercado y que los lotes de PPQ no conformes se consideran de antemano. Si se observa un error en los lotes de PPQ y no hay una “causa raíz” clara para la causa, estos lotes no deberían recibir el lanzamiento de mercado.

    A pesar de esta respuesta del fabricante, la FDA considera que la estrategia de validación del fabricante es insuficiente. Esto se debe a que la estrategia de validación no garantiza que los lotes de PPQ se evalúen correctamente para indicar que el proceso está en “estado de control”.

    La FDA también señala que se le informó que el fabricante recientemente tomó la decisión de retirar todos los lotes de PPQ producidos con el nuevo proceso. Sin embargo, la FDA desea ver:

    • una descripción detallada del programa de validación que garantiza que el estado de control se mantenga durante todo el ciclo de vida del producto
    • instrucciones de trabajo adjuntas
    • una descripción de la Calificación del rendimiento del proceso y un seguimiento adicional de la variabilidad intralote e interlote
    • una descripción de si se ha realizado correctamente una PPQ para cada producto comercializado con los criterios adecuados

    Puede encontrar la Warning Letter completa en el sitio de la FDA.

    Tomado de Boletín ECA GMP 12/dic/2020

    Todavía no hay inspecciones remotas de la FDA.

    Desde el comienzo de la pandemia y las restricciones de viaje asociadas, la FDA ha dudado en decidir si llevar a cabo evaluaciones o inspecciones remotas de establecimientos farmacéuticos y, de ser así, cómo. Otras agencias reguladoras ya han introducido evaluaciones a distancia, ya sea a nivel nacional o incluso internacional. Ahora, se están extendiendo más y más críticas, como muestra un artículo de opinión publicado en Bloomberg News.

    Mark I. Schwartz de Hyman, Phelps & McNamara P.C y autor del artículo, critica el fracaso de la agencia en desarrollar una alternativa a las inspecciones in situ durante la pandemia. Sin estas inspecciones, las terapias nuevas y modernas se pueden suspender o incluso rechazar, y puede haber escasez de medicamentos, incluso para los medicamentos que se usan para tratar a los pacientes con Covid 19.

    Como ejemplo, la FDA aplazó en noviembre una solicitud de Bristol Myers Squibb (BMS) para Liso-cel, una terapia de células CAR-T para el tratamiento de adultos con linfoma de células B grandes. BMS informó que “la pandemia impidió que los investigadores de la agencia viajaran a una instalación en Houston involucrada en la fabricación del medicamento”, a pesar de que la planta fue clasificada como “de misión crítica” según la definición de la agencia y, por lo tanto, la FDA debería haber realizado una inspección incluso durante la pandemia.

    “En agosto, la FDA emitió una guía que enfatizaba que tiene la intención de utilizar” otras herramientas “para determinar el estado de cumplimiento de las instalaciones farmacéuticas que no se pueden inspeccionar in situ”. Sin embargo, el autor señala que ninguna de estas otras herramientas parece haber sido utilizada, ni en BMS ni en otros fabricantes.

    Una opción, por ejemplo, habría sido una evaluación a distancia (o una inspección remota). Aquí, los equipos de audio y video se pueden usar no solo para la comunicación sino también para inspeccionar documentos e incluso instalaciones completas. Desafortunadamente, a pesar de las ofertas de la industria para brindar soporte técnico, la FDA no ha anunciado ningún plan para introducir evaluaciones tan distantes.

    Publicado en Newsletter de la ECA – 16 de diciembre 2020