Les dejo 13 preguntas para autoevaluarse respecto de manejo de desvíos y sistema CAPA:
- Tiene una cultura abierta, libre de culpables, donde las personas son alentadas a reportar los desvíos?
 - Los incidentes son reportados inmediatamente, sin demoras?
 - Efectúa una clasificación de los incidentes objetivamente dentro de 24 hs. Para priorizar los recursos y efectuar las investigaciones?
 - Inicia sus investigaciones dentro de un día de trabajo hábil, como máximo?
 - Investiga proporcionalmente al riesgo, en vez de tratar cada incidente de la misma forma?
 - Las investigaciones son efectuadas donde ocurre el incidente, o son manejadas detrás de un escritorio? Siempre?
 - Las investigaciones son hechas por personas con “know how” de los procesos y productos, o sólo por QA?
 - Los CAPAs están focalizados en prevenir la re-ocurrencia en vez de ocuparse de los síntomas superficiales?
 - Implementa CAPAs tan pronto como es posible, en vez de aplicar la “infundada regla de los 30 días”?
 - Cree que el error humano es la “consecuencia” y rara vez la “causa” de los desvíos?
 - Lleva una tendencia de los eventos repetidos?
 - Comparte incidentes y CAPAs a lo largo de la organización para fomentar la mejora continua?
 - Arma una agenda para verificar la efectividad de cada CAPA para evaluar cuan exitosos han sido para prevenir la re-ocurrencia del desvío?
 
Si alguna de las respuestas no fue del todo satisfactoria, Ud. ha detectado una oportunidad de mejora sobre el manejo de los desvíos y sistema CAPA, asegúrese tener un plan de acciones de remediación, también desde cGMPdoc podemos proponerle una solución o le dejamos a mano la posibilidad de un taller “In Company” teórico-práctico.